La estrella de la temporada estival sin duda es la Buganvilla, popularmente conocida como Santa Rita. Qué tener en cuenta para mantenerla hermosa y colorida.
La buganvilla (bougainvillea) puede alcanzar hasta los ocho metros de altura de pura belleza. Vigorosa y amante del sol, es una planta que trepa sobre paredes, pérgolas y rejas para desplegar su encanto. Se caracteriza principalmente por su abundante floración, en la mayoría de los casos un color fucsia que no pasa para nada desapercibido.
La Santa Rita crece perfectamente tanto en una maceta como en la tierra. Para que se expanda por una pared y cubra un sector de un techo, por ejemplo, siempre hay que ir guiando sus nuevas ramas.
Uno de los secretos para conseguir una floración más abundante es una buena poda anual, ya que florece en los brotes nuevos del año. El mejor momento para de retirar las ramas secas y estropeadas es a principio de la primavera o cuando ya no exista riesgo de heladas nocturnas. Los cortes no deben superar el tercio de la planta.
Aunque la Buganvilla es una trepadora rústica que no necesita de muchos cuidados, si quieres que luzca frondosa, deberás prestar especial atención a algunos detalles.
Conocer sobre el lugar donde nace una planta nos ayuda a distinguir sus necesidades para brindarle una atención adecuada. En este caso, su lugar de origen son los bosques de América Central y América del Sur, lo que influye por ejemplo en el riego que debemos darle en nuestra región. La Buganvilla necesita sufrir periodos de sequía estacional, típicos al crecer en climas tropicales. Por eso es que a la Santa Rita le suelen gustar los riegos espaciados para darle tiempo a la tierra a que se seque. En la época de más calor puede necesitar de uno a dos riegos semanales si está plantada en tierra. En cambio, si se encuentra en maceta, se recomiendan de tres a cuatro veces. Siempre recordá evitar mojar las hojas, solo echar agua en la tierra cuando sea necesario el riego.
Lo que parecen flores son en realidad hojas teñidas de colores vivos, que en botánica se denominan como brácteas.
También tener en cuenta de que naturalmente se da Brasil, donde el clima es más templado y eso favorece su largo período de floración. Para mantenerla radiante en nuestra región, con la amplitud térmica que la caracteriza, es importante elegir una ubicación donde reciba abundante sol y la resguarde del viento y las heladas. En tanto, durante los meses de invierno, lo mejor es cubrirla con una tela antiheladas. También te recomendamos tapar la tierra de su base con una capa de hojas secas del otoño -tanto si está en maceta como en el suelo- lo que servirá para proteger sus raíces del frío.
Si bien es una planta muy rústica, tiene raíces delicadas y es preferible evitar los trasplantes. Por eso es importante que antes de plantarla, pienses cuál es el lugar más adecuado. Y si lo haces en una maceta, mejor optar por una que sea grande para evitar un cambio en el corto plazo.
En cuanto al sustrato, no es una planta exigente. No tolera el exceso de abono ni en tierra ni en maceta. Se puede utilizar fertilizante líquido en primavera y verano para promover la floración. Si tu Santa Rita no florece, puede deberse al exceso de abono y/o de agua.
Te esperamos en El Ceibo con hermosos ejemplares de esta especie, que sin duda cambiará rotundamente el espacio exterior de tu casa con su presencia a todo color.
Comentarios
Publicar un comentario